Mapa digital con todas las D.O de España. Mas abajo información de cada una de ellas. (Hacer click)
- Abona
- Alella
- Alicante
- Almansa
- Arabako Txakolina
- Arlanza
- Arribes
- Bierzo
- Binissalem
- Bullas
- Calatayud
- Campo de Borja
- Cariñena
- Cava y método tradicional
- Cigales
- Conca de Barberá
- Condado de Huelva
- Costes del Segre
- El Hierro
- Empordà
- Gran Canaria
- Jérez-Sherry-Xérès
- Jumilla
- La Gomera
- La Mancha
- La Palma
- Lanzarote
- Málaga-Sierras de M.
- Manchuela
- Méntrida
- Mondéjar
- Monterrei
- Montilla-Moriles
- Montsant
- Penedés
- Pla de Bages
- Pla i llevant
- Priorat
- Rias Baixas
- Ribeiro
- Ribera del Duero
- Ribera del Guadiana
- Ribera del Jucar
- Rioja
- Rueda
- Somontano
- Tacoronte-Acentejo
- Tarragona
- Terra Alta
- Tierra de León
- Tierra del Vino de Zamora
- Toro
- Uclés
- Utiel-Requena
- Valdeorras
- Valle de Güímar
- Valle de la Orotava
- Vinos de Madrid
- Ycoden Daute Isora
- Yecla
La calidad diferenciada, consecuencia de características propias y diferenciales debidas al medio geográfico en el que se producen las materias primas, se elaboran los productos y a la influencia del factor humano que participa en las mismas.
Para que un vino obtenga la Denominación de Origen debe cumplir los siguientes requisitos:
- Los vinos deben ser elaborados en la región o el lugar determinado de la Denominación de Origen con uvas procedentes exclusivamente de esa zona geográfica.
- Deben tener unas características especiales y una calidad que solo se puedan conseguir gracias al medio geográfico en el que se han elaborado.
- Deben gozar de elevado prestigio por su origen en el mercado.
- Para conseguir el reconocimiento de Denominación de Origen, tienen que haber transcurrido al menos cinco años desde que se reconoció al vino como producto de dicha zona.
Que buenos los Montilla-Morilles y los Condado de Huelva…😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por Supuesto! En ambas tierras hay buenos vinos 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona